Visitar fábricas en China te da control real sobre tu negocio. Descubrí por qué el viaje puede ser el punto de inflexión en tu estrategia de importación.
¿Vale la pena viajar a China si ya estás importando?
Muchos importadores creen que con enviar un mail y pagar un anticipo ya están haciendo las cosas bien. Pero ¿qué pasa si pudieras ver, tocar y entender el producto desde su origen? Este blog no solo responde eso, sino que te muestra cómo un viaje a China puede marcar un antes y un después en tu negocio.
Entender el ciclo completo: del proveedor al cliente
Importar no es solo conseguir un producto barato. Es una cadena compleja donde cada eslabón importa:
- Fabricación
- Control de calidad
- Embalaje
- Logística
- Entrega final
Cuando estás en China, todo eso se ve en tiempo real. No lo imaginás. Lo podés ver, evaluar y cuestionar. Y, sobre todo, lo podés mejorar.
“No es lo mismo elegir una tela por foto que sentirla con tus manos y ver cómo reacciona a la luz o al lavado.”
Ventajas clave de viajar a China para importar
1. Validación directa de proveedores
Nada reemplaza una visita cara a cara. Podés:
- Evaluar sus instalaciones
- Analizar los productos y su calidad
- Si estás entre varios proveedores, nada como verlos en acción para elegir.
2. Mejorar precios, condiciones y calidad
Cuando estás allá, podés:
- Negociar volumen y precio
- Ajustar detalles de tu producto
- Ver ejemplos reales de producción
Además, muchas fábricas valoran el compromiso del comprador que viaja. Te perciben como alguien serio. Y eso puede significar mejores condiciones.
3. Entender lo que realmente estás comprando
Una cosa es un Excel con especificaciones. Otra muy distinta es:
- Ver la línea de producción
- Entender los tiempos de fabricación
- Ver qué otros productos hacen
- Detectar oportunidades para desarrollar nuevas líneas
El viaje no es un gasto. Es una inversión estratégica.
Una gran duda común: ¿Y si el viaje termina saliéndome más caro que importar desde Argentina?
Error. No es una cuestión de sumar pasajes y comparar con el precio FOB. Si no analizás el costo total de tu importación (producto, calidad, riesgos, postventa, demoras, defectos, reclamos), no tenés la película completa.
Un viaje puede evitarte:
- Pérdidas por productos defectuosos
- Malas experiencias con clientes
- Problemas de stock por demoras
- Costos ocultos en tu operación
¿Y cómo se organiza este viaje?
En 360 Comex, junto a Hollitips y Aviva Viajes, dos agencias especializadas en viajes de negocios, organizamos viajes a China pensados para que aproveches cada día al máximo.
No es un tour turístico. Es una agenda de negocios adaptada a tu rubro, tu experiencia y tus objetivos.
Incluye:
- Vuelos, hoteles y toda la logística para que sólo tengas que preocuparte por tu negocio
- Agendas personalizadas según tu rubro
- Visitas a ferias y fábricas.
- Asesoramiento comercial in situ
- Traducción y acompañamiento
- Ejecución de la importación post viaje
Preguntas frecuentes
¿Necesito saber chino?
No. Tendrás acompañamiento y traducción durante todo el viaje.
¿Puedo ir aunque nunca haya importado?
¡Sí! Es ideal para empezar con el pie derecho.
¿Tengo que saber qué quiero importar?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Si no lo tenés claro, te ayudamos a definirlo antes del viaje.
En 360 Comex estamos para ayudarte
Ir a China no es solo conocer otra cultura. Es meterte de lleno en la fábrica donde nacen tus productos, ponerle cara a tus proveedores y asumir el control de tu negocio desde otro lugar.
Es pasar de ser un comprador… a convertirte en un importador estratégico.
¿Lo vas a mirar desde afuera?