Reducción de Aranceles para Importar Maquinaria

El Gobierno bajó aranceles a bienes de capital y maquinaria. Conocé qué productos están alcanzados, cómo impacta en tu empresa y cómo aprovecharlo.

Menos costos, más competitividad y nuevas oportunidades para importar bienes de capital

El Gobierno nacional oficializó la baja de aranceles a la importación de maquinarias e insumos industriales a través de los decretos 513/2025 y 536/2025, una medida que impacta directamente en el costo de inversión de miles de empresas argentinas.

Te contamos qué cambió, cómo puede beneficiarte si estás evaluando importar equipos o iniciar un proyecto productivo, y por qué es el momento ideal para planificar con estrategia.


¿Qué se modificó?

Mediante los decretos publicados en el Boletín Oficial, se dispuso:

  • Reducción del derecho de importación al 12,6% para 27 bienes de capital, que hasta ahora tributaban entre el 20% y el 35%.
  • Actualización de excepciones al Arancel Externo Común (AEC), incluyendo productos clave como fertilizantes, tejidos técnicos, polímeros, insumos de acero y aluminio.
  • Suba arancelaria transitoria para algunos productos terminados como cosméticos, juguetes y ciertos electrodomésticos, con el objetivo de proteger la producción local.

En conjunto, estas medidas forman parte de un proceso más amplio de apertura comercial, que ya alcanzó más de 1.000 productos con aranceles reducidos desde el inicio de la actual gestión.

¿Qué maquinarias tienen rebaja confirmada?

La rebaja beneficia a industrias clave que necesitan importar maquinaria para producir más y mejor. Algunos ejemplos destacados:

  • Máquinas de corte láser, plegadoras y prensas industriales
  • Equipos para limpieza de cañerías y depuración de gases (industria petrolera)
  • Hornos de panadería, maquinaria para helados, esquiladoras
  • Acumuladores eléctricos de iones de litio para almacenamiento de energía
  • Ventiladores industriales, bombas centrífugas y ascensores

Estas reducciones aplican a productos no fabricados localmente, lo que da margen a empresas que necesitan tecnología moderna, sin competir con proveedores nacionales.

¿Por qué esto es importante para el comercio exterior?

Porque en un país donde los aranceles a veces encarecían los costos de importar equipos productivos, esta medida representa un alivio inmediato en la estructura de costos de muchas PyMEs.

En números:

  • Los bienes de capital representan el 20% de las importaciones argentinas
  • En 2024, se importaron casi USD 10.000 millones en maquinaria
  • Más de 14.000 empresas participaron de estas operaciones
  • Solo en el primer trimestre de 2025, ya lo hicieron más de 11.000 firmas

Para todas ellas, la posibilidad de pagar 12,6% de arancel (en lugar de 20-35%) puede cambiar totalmente la rentabilidad de un proyecto.

¿Qué sectores se benefician más?

Esta medida impacta directamente en:

  • Metalúrgica y maquinaria industrial
  • Industria alimentaria y agroindustrial
  • Petróleo y gas
  • Energía y almacenamiento
  • Textil y calzado
  • Biotecnología y automatización

Si tu empresa necesita actualizar su parque productivo, desarrollar líneas nuevas o escalar operaciones, esta es una ventana de oportunidad concreta para importar maquinaria a menor costo.

¿Cómo aprovechar este contexto?

Desde 360 Comex te ayudamos a:

Evaluar si el bien que querés importar tiene arancel preferencial
Analizar la normativa aplicable y gestionar los certificados necesarios
Cotizar la importación completa
Ejecutar la operación de punta a punta, sin errores ni sorpresas

¿Y qué pasa con el Mercosur?

En paralelo a estas medidas, el Mercosur habilitó recientemente a sus miembros a ampliar las listas de excepciones al AEC, lo que le da a Argentina más margen para definir qué productos tributan menos y por cuánto tiempo.

Esto significa que podríamos seguir viendo nuevas reducciones arancelarias en productos estratégicos, consolidando una apertura gradual pero firme del comercio exterior.


¿Estás pensando en importar maquinaria? Este puede ser tu momento

Las condiciones cambiaron. Los aranceles bajaron. El contexto regional acompaña.
Pero para aprovecharlo bien, necesitás planificar, calcular y operar con un equipo que conozca el proceso.

Completá el formulario y agendá una reunión.

En 360 Comex, te ayudamos a transformar las oportunidades en decisiones concretas de importación.

FORMULARIO DE CONTACTO

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Scroll al inicio