Después de visitar la Feria de Cantón, muchos importadores quieren cerrar su primer pedido cuanto antes.
En este artículo te contamos cuándo conviene hacer tu primer pedido después de la Feria, qué factores analizar y cómo preparar el terreno para que tu operación sea rentable, segura y fluida.
1. Entendé el contexto post-feria
Durante las semanas posteriores a la Feria de Cantón, la demanda de producción y embarques desde China se dispara.
Miles de compradores internacionales hacen pedidos casi al mismo tiempo, lo que puede generar:
- Demoras en la fabricación.
- Fletes más caros.
- Saturación en los puertos.
Tip: no te apures a cerrar tu pedido el mismo día que volvés. Dedicá unos días a organizar la información, comparar proveedores y definir con claridad qué productos y cantidades vas a comprar.
2. Esperá la validación de tus proveedores
Uno de los mayores errores es pagar anticipos sin validar a los proveedores.
Después de la Feria, es común que aparezcan empresas intermediarias o fábricas “fantasma” que se presentan como legítimas.
Antes de transferir dinero, asegurate de que tu proveedor:
- Tenga licencia de exportación vigente.
- Pueda emitir factura comercial y documentos oficiales.
- Tenga antecedentes o referencias verificables.
Recordá: si el proveedor no tiene licencia o la opera a través de terceros, tu mercadería podría no poder salir de China.
3. Analizá los tres pilares antes de confirmar tu orden
Antes de cerrar el pedido, analizá tu operación desde tres dimensiones fundamentales:
Pilar aduanero
- ¿Tu producto necesita certificaciones o permisos para ingresar a Argentina?
- ¿Hay restricciones o licencias previas?
Pilar logístico
- ¿Qué método de envío te conviene?
- ¿Cuál es el tiempo estimado de tránsito y entrega?
Pilar económico-financiero
- ¿Cuánto será tu costo total puesto en Argentina?
- ¿Tenés contemplados los impuestos y derechos de importación?
- ¿Cuándo y cómo se realizarán los pagos?
4. Negociá los términos con claridad
Una vez que tengas todo validado, llegás al momento clave: la negociación final.
Pedí que en la cotización aparezcan los puntos esenciales:
- Precio unitario y cantidad mínima.
- Condición comercial (FOB, CIF, EXW, etc.).
- Plazo de producción y fecha de entrega.
- Forma de pago y porcentaje de anticipo.
Consejo: si el proveedor no puede ofrecerte claridad en estos puntos, es mejor buscar otra opción. Una importación exitosa se construye sobre acuerdos claros desde el inicio.
5. Aprovechá el tiempo para preparar la importación
Mientras tu proveedor produce la mercadería, usá ese tiempo para avanzar con lo que dependerá de vos:
- Verificar los requisitos aduaneros y permisos.
- Coordinar el seguimiento del embarque y la documentación.
- Preparar la recepción en destino.
Este trabajo previo es lo que te permitirá tener una importación fluida, sin sorpresas ni sobrecostos.
¿Querés aprovechar lo que viste en la Feria de Cantón y avanzar con tu primera importación?
En 360 Comex, te ayudamos a hacerlo de forma integral:
- Verificación de proveedores.
- Análisis aduanero, logístico y financiero.
- Coordinación completa del proceso de importación.
- Acompañamiento hasta que la carga llegue a destino.





