Calcular el Costo Total de Importar: Feria de Cantón

Si fuiste a la Feria de Cantón, probablemente volviste lleno de ideas, contactos y ganas de importar. Pero antes de cerrar cualquier trato, hay una pregunta clave que deberías hacerte:
¿Cuál es el costo total de traer ese producto a Argentina?

Y ojo, no hablamos solo del precio que te pasó el proveedor en su catálogo o en el stand. El precio FOB es apenas el comienzo de una larga lista de costos que componen el valor final de una importación.

En este blog te explicamos cómo calcular el costo real de los productos que viste en la Feria de Cantón, paso a paso y con ejemplos prácticos.


Paso 1: Empezá con el precio base del producto

El primer número que tenés es el precio unitario que te ofreció el proveedor, ya sea en dólares FOB (Free On Board), CIF (Cost, Insurance and Freight) o EXW (Ex Works).

  • FOB: incluye el producto y el transporte hasta el puerto chino.
  • CIF: incluye el transporte marítimo y el seguro hasta el puerto de destino.
  • EXW: es solo el precio en fábrica (vos pagás todo el resto).

Este precio base será tu punto de partida, pero falta mucho más por sumar.

Paso 2: Sumá los costos de transporte y seguro

El transporte internacional representa una parte importante del costo total de tu importación. El valor dependerá de:

  • El volumen y peso de tu carga.
  • Si elegís transporte marítimo o aéreo.
  • El puerto de salida y destino.

Además, agregá el seguro de carga, que es fundamental para proteger tu inversión.

Paso 3: Considerá los gastos aduaneros en Argentina

Una vez que tu carga llega al país, entran en juego los costos aduaneros, que varían según el tipo de producto, el origen y la posición arancelaria. Estos son los principales:

  • Derechos de Importación: entre 0% y 35% según el producto.
  • IVA: 21% o 10,5%.
  • Percepción de IVA e Ingresos Brutos: depende del régimen del importador.
  • Tasa de Estadística: 3% sobre el valor CIF.
  • Despachante de aduana y gestoría documental.

Paso 4: Sumá los costos logísticos internos

El gasto no termina en el puerto. Falta trasladar la carga a tu depósito o planta, y eso también influye en el costo final. Considerá:

  • Transporte interno desde el puerto.
  • Descarga, palletizado o manipulación.
  • Almacenaje temporal (si aplica).

Paso 5: No te olvides de los costos financieros

Si pagás por adelantado o con anticipos al proveedor, eso también tiene un costo. Calculá:

  • El tipo de cambio al momento del pago.
  • Las comisiones bancarias internacionales.
  • Los plazos de pago y posibles intereses.

En importaciones grandes, un pequeño cambio en el tipo de cambio o en los plazos puede afectar significativamente la rentabilidad.

Paso 6: Calculá el costo total puesto en tu depósito

Una vez que sumás todos los ítems, llegás al costo total puesto en destino). En fórmula simple:

Este es el número que realmente te dice si tu proyecto de importación es viable.

Tip: hacé el cálculo por unidad. Así sabrás el costo final de cada producto y podrás definir tu precio de venta o tu rentabilidad.

Convertí tus oportunidades en negocios reales

La Feria de Cantón es una fuente inagotable de productos e ideas, pero el paso clave es saber cuánto cuesta realmente traerlos a Argentina.
Un cálculo mal hecho puede arruinar tu rentabilidad, pero un análisis preciso te permite importar de forma segura y estratégica.

Y ahí es donde entramos nosotros.

En 360 Comex, te ayudamos a:

  • Calcular el costo total real de tus productos.
  • Analizar la viabilidad aduanera, logística y financiera.
  • Coordinar toda la importación desde China, de inicio a fin.

¿Volviste de la Feria de Cantón y querés saber si tus productos son realmente rentables?

Contactanos para que analicemos juntos el costo total y te ayudemos a importar sin riesgos ni sorpresas.

FORMULARIO DE CONTACTO

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Scroll al inicio