Viajar a la Feria de Cantón puede parecer el sueño de todo importador: miles de stands, millones de productos y oportunidades de negocio por todos lados. Pero detrás de eso hay un lado que muchos no mencionan —y que puede marcar la diferencia entre una importación exitosa o un dolor de cabeza comercial.
Si estás por viajar (o ya estás allá) y querés aprovechar al máximo la experiencia, esto te interesa.
Al final del blog encontrás el link para descargar nuestra Guía Gratuita para viajar a la Feria de Cantón, aprovechá a descargarla para organizar tu viaje!
La feria es un punto de partida, no una compra inmediata
La mayoría de los visitantes llega con la ilusión de “cerrar negocios” ahí mismo, pero la Feria de Cantón no es el lugar para pagar anticipos o confirmar compras.
¿Por qué?
Porque el evento está diseñado para conocer proveedores, comparar opciones y entender el mercado, no para firmar contratos. Muchos stands representan a traders (intermediarios), no necesariamente a las fábricas que fabrican los productos.
Consejo clave:
- No hagas pagos por adelantado en la feria.
- Sí podés comprar muestras pequeñas (siempre verificando que se puedan transportar en avión).
- Y, sobre todo, pedí tarjetas, catálogos y seguí el contacto de forma formal después del evento.
El análisis posterior es lo que define el éxito
Una vez de vuelta o cuando terminás tu recorrido, empieza el verdadero trabajo: evaluar qué podés importar realmente a Argentina.
Tené en cuenta tres pilares esenciales
- Aduanero
Cada producto tiene requisitos de ingreso específicos al país: certificaciones, normas técnicas, restricciones y aranceles.
Un error en este paso puede duplicar tus costos o directamente impedir que la mercadería entre.
- Logístico
Elegir bien el método de transporte (aéreo o marítimo) y la ruta logística es clave para evitar demoras o gastos inesperados.
- Económico-financiero
No alcanza con ver un buen precio FOB en la feria. Hay que calcular el costo total puesto en Argentina: impuestos, flete, seguro, nacionalización y tiempos de financiamiento.
En 360 Comex te ayudamos a realizar este análisis integral antes de avanzar con cualquier proveedor. Así sabés desde el principio si tu proyecto es rentable y viable.
Lo que nadie te dice: no todo lo que brilla es fábrica
Una de las verdades menos habladas de la Feria de Cantón es que no todos los expositores son fabricantes. Muchos son intermediarios que representan varias fábricas o, incluso, otros traders.
Esto no significa que sean ilegítimos, pero sí que necesitás verificar quién está detrás de la empresa antes de enviar dinero.
Algunos signos para detectar si un proveedor no es fábrica:
- No permite visitas a planta.
- No figura como fabricante en el registro chino.
- Ofrece una variedad de productos muy distintos entre sí.
Cómo aprovechar la feria estratégicamente
La Feria es una excelente fuente de información y networking. Si la encarás con mentalidad estratégica, puede ser el inicio de un negocio sólido.
Tips prácticos:
- Organizá tus reuniones por sector (cada fase de la feria agrupa rubros distintos).
- Llevá una hoja de ruta con tus productos prioritarios.
- Tomá fotos de stands y etiquetas para registrar todo.
- Anotá observaciones de cada proveedor (precio, MOQ, plazos, contacto).
- Y no te olvides de pedir business cards y catálogos con código QR (la mayoría tiene WeChat o Alibaba).
La clave está en la gestión post-feria
El gran error es dejar pasar semanas después del viaje sin hacer seguimiento.
Después de la feria:
- Validá cada proveedor (documentación, existencia, antecedentes).
- Solicitá cotizaciones actualizadas.
- Pedí muestras oficiales.
- Y recién entonces, analizá la importación completa con asesoría profesional.
Si volviste de Cantón, ahora empieza la parte más importante
La Feria es solo el primer paso. El verdadero desafío —y también la oportunidad— está en transformar esas reuniones en importaciones concretas, rentables y sin riesgo.
En 360 Comex ayudamos a empresas que visitaron la Feria de Cantón a:
- Verificar proveedores.
- Evaluar costos aduaneros, logísticos y financieros.
- Gestionar toda la importación hasta que el producto llega a tu depósito.
¿Y ahora qué?
Si estás en China o ya regresaste, y querés avanzar con tus proyectos de importación, este es el momento ideal.
El contexto comercial entre Argentina y China sigue creciendo, y con las nuevas regulaciones, contar con una estrategia sólida es más importante que nunca.
Contactanos para analizar tus oportunidades y planificar tu próxima importación con seguridad.
Armamos esta Guía Gratuita para Viajar a la Feria de Cantón con tips, apps útiles y consejos que te van a servir para aprovechar tu viaje al máximo.
Hacé click, completá tus datos y al finalizar encontrarás el link de descarga.





