La Feria de Cantón es el punto de partida para miles de negocios con China, pero el verdadero desafío empieza después: validar proveedores, analizar costos y gestionar la importación con seguridad.
La Feria de Cantón: el inicio de grandes oportunidades
Cada año, miles de empresarios viajan a la Feria de Cantón, el evento comercial más grande del mundo, para descubrir nuevos productos, tendencias y proveedores en China. Pero, aunque esta experiencia abre puertas a enormes oportunidades, también puede esconder riesgos si se da un paso en falso.
Por eso, si ya estuviste en la Feria (o estás por viajar), este blog te va a ayudar a entender qué hacer después del viaje para transformar ese contacto comercial en una importación rentable, segura y legalmente viable.
Primer consejo: no pagues anticipos en la feria
Aunque las ferias comerciales transmiten entusiasmo y confianza, no es el lugar ni el momento para transferir dinero.
En la Feria de Cantón se firman acuerdos preliminares, se prueban productos y se inician relaciones, pero los pagos deben esperar hasta que se haga una verificación completa.
¿Por qué no conviene pagar anticipos?
- No hay garantías reales de que la empresa sea quien dice ser.
- No siempre el producto mostrado es el mismo que el que se fabrica en serie.
- Si el proveedor no tiene licencia de exportación propia (tema clave desde la nueva ley STA 17/2025 en China), tu mercadería no podrá salir del país.
En esta etapa, lo ideal es comprar muestras pequeñas, siempre verificando que se puedan trasladar en avión y cumplan con las normas de transporte internacional.
El objetivo no es cerrar un negocio todavía, sino testear la calidad y la confiabilidad del proveedor.
Segundo paso: analizar en tres pilares antes de importar
Una vez que tengas definidos los productos y posibles proveedores, es momento de hacer un análisis completo.
En 360 Comex recomendamos trabajar sobre tres pilares fundamentales:
1. Pilar aduanero: requisitos y clasificación de la mercadería
Cada producto tiene su propia posición arancelaria, y con ella vienen las regulaciones, permisos o restricciones que pueden aplicar al ingreso a Argentina.
Un error de clasificación puede generar demoras, multas o incluso la retención de tu mercadería en Aduana.
En esta etapa analizamos:
- Normas técnicas o certificaciones exigidas por el país de destino.
- Posibles licencias o intervenciones de organismos como ANMAT, IRAM, INTI o Seguridad Eléctrica.
- Impuestos, aranceles y derechos de importación aplicables.
2. Pilar logístico: cómo se va a transportar tu carga
El segundo pilar es definir la estrategia logística más eficiente según el tipo de producto, volumen y urgencia.
Aspectos clave a revisar:
- ¿Conviene transporte marítimo o aéreo?
- ¿Se agrupa la carga o se llena un contenedor completo?
- ¿Qué puerto o aeropuerto de salida y de destino usar?
- ¿Qué seguros o documentación se necesitan para respaldar el envío?
En este punto, contar con un equipo experimentado evita sobrecostos y reduce significativamente los tiempos de entrega.
Una buena planificación logística es lo que transforma una oportunidad en una operación rentable.
3. Pilar económico-financiero: inversión y rentabilidad real
Finalmente: los números.
Importar no se trata solo del precio de fábrica, sino de entender el costo total puesto en destino.
Este análisis incluye:
- Precio FOB o EXW del proveedor.
- Costos de flete, seguros, aranceles, impuestos y almacenamiento.
- Tipo de cambio, plazos de pago y financiación.
- Margen de rentabilidad final en Argentina.
Con esta información podés tomar decisiones estratégicas: qué productos conviene importar, en qué volúmenes y bajo qué condiciones.
De la feria al contenedor: profesionalizá tu importación
Muchos empresarios vuelven de la Feria de Cantón llenos de ideas y contactos, pero sin una estructura clara para avanzar.
Ahí es donde una gestión profesional marca la diferencia.
En 360 Comex acompañamos a las empresas desde el momento en que definen un producto hasta que la mercadería llega al depósito, asegurando:
- Validación de proveedores confiables en China.
- Cotización integral con todos los costos incluidos.
- Plan logístico optimizado (aéreo, marítimo o multimodal).
- Cumplimiento aduanero y documentación al día.
Así, podés enfocarte en vender, instalar o usar tus productos, sin preocuparte por los pasos intermedios.
Te ayudamos a importar desde China con seguridad
Si volviste de la Feria de Cantón con nuevos contactos y querés dar el siguiente paso, en 360 Comex podemos ayudarte a:
- Analizar tu producto desde los tres pilares: aduanero, logístico y financiero.
- Verificar la licencia y antecedentes del proveedor.
- Cotizar costos totales y definir la mejor estrategia de importación.
- Gestionar toda la operación hasta que la carga llegue a tu depósito.