La IA está redefiniendo el comercio internacional. El nuevo informe de la OMC proyecta que, con cooperación global y reducción de brechas digitales, la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% para 2040.
La IA como nueva revolución económica
La OMC compara el impacto de la inteligencia artificial con el de innovaciones históricas como la electricidad o internet. Al igual que estas, la IA tiene el potencial de redefinir la manera en que las economías producen, comercian y crecen.
Sin embargo, el informe advierte que su trayectoria no está garantizada:
- Puede ser un motor de crecimiento inclusivo y convergencia económica,
- o bien, ampliar las brechas tecnológicas y de ingresos entre países si su adopción es desigual.
En pocas palabras: el futuro del comercio global dependerá de cómo se adopte y regule la IA.
IA y comercio: cuatro hallazgos clave del World Trade Report 2025
El estudio identifica cuatro conclusiones centrales sobre el impacto de la inteligencia artificial en el comercio mundial:
1. Reducción de costos y aumento del comercio
La IA puede reducir costos logísticos, aumentar la productividad y ampliar la participación global en los mercados.
Las simulaciones de la OMC estiman que los flujos comerciales podrían crecer casi un 40% hacia 2040, gracias a la automatización, la eficiencia y la reducción de fricciones en la cadena de suministro.
2. Beneficios empresariales tangibles
Un 90% de las empresas que ya implementan IA reportan beneficios directos en sus operaciones comerciales.
Desde la optimización de inventarios hasta el análisis predictivo de demanda, la IA ya está mejorando la toma de decisiones en tiempo real.
3. Desigualdad en la adopción y sus riesgos
El acceso a la IA no es equitativo.
Los países de altos ingresos concentran los semiconductores, el software y las materias primas críticas, mientras que las naciones en desarrollo enfrentan altos aranceles (de hasta 45%) y escasa infraestructura tecnológica.
Sin políticas inclusivas, la brecha entre economías podría profundizarse.
4. Necesidad de cooperación internacional
Los acuerdos multilaterales de la OMC, como el ITA (Tecnología de la Información) o el GATS (Comercio de Servicios), serán esenciales para garantizar un comercio digital abierto y accesible.
La cooperación global es la clave para evitar una fragmentación tecnológica que limite el potencial de la IA.
El rol de la OMC y los acuerdos multilaterales
El papel de la OMC se vuelve crucial.
El organismo promueve que los países eviten la fragmentación normativa y avancen hacia una regulación cooperativa del comercio digital.
Los acuerdos existentes como:
- ITA (Acuerdo sobre Tecnología de la Información),
- GATS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios),
- TBT (Obstáculos Técnicos al Comercio),
- y TRIPS (Propiedad Intelectual),
ya apoyan la adopción de IA al reducir barreras comerciales, fomentar innovación y facilitar el intercambio de servicios digitales.
Casos prácticos: IA en la gestión aduanera
El informe incluye el caso “Global Trade 2.0”, que muestra cómo la IA está revolucionando la gestión aduanera y la logística internacional.
Las empresas utilizan inteligencia artificial para:
- Detectar riesgos de cumplimiento antes de que los productos lleguen a la aduana.
- Modelar exposición a aranceles y planificar rutas de abastecimiento.
- Automatizar controles y clasificaciones arancelarias.
Esto permite anticipar demoras, reducir costos de cumplimiento y aumentar la resiliencia frente a un entorno comercial global cada vez más volátil.
Escenarios futuros: cooperación o fragmentación
La OMC plantea dos caminos posibles:
- Escenario de cooperación:
- Inversión coordinada en infraestructura digital.
- Reducción de barreras arancelarias.
- Capacitación en IA y tecnología.
Resultado: crecimiento global inclusivo y comercio más dinámico.
- Escenario de fragmentación:
- Competencia tecnológica entre potencias.
- Aumento de restricciones comerciales (de 130 en 2012 a casi 500 en 2024).
Resultado: concentración de beneficios y ampliación de la desigualdad.
La diferencia entre ambos escenarios será la voluntad política y la cooperación internacional.
Oportunidades para Crecer
El comercio global está cambiando y las oportunidades están ahí para quienes saben anticiparse. En 360 Comex acompañamos a empresas que buscan importar con inteligencia, optimizando tiempos, costos y procesos.
¡Contactanos y planifiquemos juntos tu próximo proyecto!