En un escenario global cada vez más multipolar, China avanza con fuerza en la creación de su propio sistema financiero internacional, y una de sus herramientas más importantes es el CIPS (Cross-Border Interbank Payment System). Este sistema busca posicionarse como una alternativa al tradicional SWIFT, facilitando pagos internacionales en yuanes entre bancos de distintos países.
Pero ¿qué significa esto concretamente para Argentina y, especialmente, para las empresas que importan desde China? A continuación, te contamos por qué este sistema puede convertirse en una gran oportunidad.
¿Qué es el CIPS?
El CIPS es un sistema creado por China que permite realizar pagos internacionales directamente en yuanes, sin la necesidad de pasar por el dólar como intermediario. Está diseñado para conectar bancos de distintos países con bancos chinos, y facilitar así transferencias transfronterizas más eficientes.
A diferencia del sistema SWIFT, que funciona como una red de mensajería entre bancos de todo el mundo, el CIPS es más que eso: permite la liquidación directa de operaciones en RMB (yuanes) y reduce la dependencia del sistema bancario estadounidense.
¿Cómo puede beneficiar este sistema a las empresas argentinas?
1. Facilita pagos en yuanes sin necesidad de pasar por el dólar
Una de las principales ventajas del CIPS es que permite a los bancos argentinos realizar pagos directamente en yuanes a proveedores chinos, sin tener que convertir previamente los fondos a dólares ni pasar por bancos corresponsales en Estados Unidos. Esto no solo reduce los costos bancarios y comisiones por intermediarios, sino que también acorta los tiempos de transferencia y disminuye la exposición a la volatilidad del dólar. Esto se traduce en operaciones más ágiles y menos sorpresas en el camino.
2. Alivia la presión sobre las reservas del Banco Central
Gracias al swap de monedas vigente entre Argentina y China, el país cuenta con una cantidad de yuanes disponibles que pueden utilizarse para pagos internacionales. Al operar con el CIPS, el Estado y las empresas pueden usar esos yuanes directamente, sin tocar las reservas en dólares del BCRA. Esto es clave en un contexto donde los dólares escasean y cada operación internacional en esa moneda implica un esfuerzo fiscal. Cuanto más se utilice el yuan en operaciones con China, menos presión habrá sobre las reservas tradicionales y más estabilidad tendrá el sistema cambiario argentino en su conjunto.
3. Permite negociar mejores condiciones comerciales con proveedores chinos
El uso del CIPS también abre la puerta a acuerdos comerciales en yuanes, algo que cada vez más proveedores chinos consideran. Esto puede derivar en descuentos, condiciones de pago más flexibles o incluso mayor disposición a realizar desarrollos personalizados, ya que se evita el riesgo de fluctuaciones cambiarias que enfrentan cuando cotizan en dólares. Pagar directamente en la moneda del proveedor representa una ventaja competitiva que impacta directamente en los márgenes.
4. Contribuye a diversificar el sistema financiero y comercial internacional
Si bien el dólar sigue siendo la moneda predominante en el comercio global, la existencia de alternativas como el CIPS marca una tendencia hacia un mundo más multipolar en términos financieros. Aunque el yuan aún no es de libre circulación global y su valor depende del Banco Central Chino, este sistema permite que países como Argentina empiecen a explorar otras vías para integrarse al comercio internacional.
5. Impulsa la modernización del sistema bancario argentino
Para que más empresas argentinas puedan operar a través del CIPS, es necesario que los bancos locales se conecten a la red y adapten sus sistemas. Esto implica inversiones tecnológicas, adecuación normativa y capacitación en comercio exterior. Si bien es un desafío, también es una oportunidad para modernizar y diversificar las herramientas financieras del país.
¿Te interesó este contenido sobre oportunidades en China?
Encontrá más novedades y estrategias para importar en nuestro blog de 360 Comex. Publicamos todas las semanas contenido útil, actualizado y pensado para empresas argentinas.
👉 Visitá el blog
¿Querés importar con respaldo, información y acompañamiento profesional?
📩 Contactanos hoy y sumate a nuestro próximo viaje. Te ayudamos a llevar tu negocio a otro nivel.





